miércoles, 26 de octubre de 2011

Obras significativas de Juaquin Sorolla

Trata de blancas

Es una obra del pintor español Joaquín Sorolla, quien la ejecutó en 1894 y firmó en 1895, donde se aborda el tema de la prostitución desde una perspectiva conmiseradora. Se encuadra dentro de aquellas pinturas que Sorolla realizó por las exigencias de los certámenes de la época, en los cuales se popularizó el tema del realismo social.
Está ejecutada al óleo sobre lienzo y mide 166.5 centímetros de alto por 195 cm de ancho. Pertenece al Museo Sorolla, aunque ha sido expuesta en otras galerías de arte, como el Museo del Prado.



Y Aún dicen que el pescado es caro 

es una pintura realizada por el artista español Joaquin Sorolla en el año 1894. Se encuentra expuesta en el Museo del Prado de Madrid.
Es una obra que se encuadra dentro de la primera etapa de la producción del pintor y puede incluirse en el género denominado realismo social. Obtuvo una Medalla de Primera Clase en la Exposición Nacional de Bellas Artes (España) celebrada en el año 1895. Ese mismo año fue adquirida por el estado español.
El titulo del cuadro procede de la novela Flor de Mayo escrita por Vicente Blasco Ibáñez que se desarrolla en las playas del barrio del Cabañal en Valencia. En uno de los pasajes, muere en el mar un pescador llamado Pascualet, y su tía se lamenta de lo sucedido mientras exclama: ¡Que viniesen allí todas las zorras que regateaban al comprar en la pescadería!. ¿Aún les parecía caro el pescado? ¡A duro debía costar la libra...!

 

Triste Herencia 

Es un cuadro del pintor español Joaquín Sorolla que fue realizado en el año 1899. Se trata de una obra de grandes dimensiones en la que se representa una escena tomada al natural de la playa del Cabañal de la ciudad de Valencia (España), en la que se ven diferentes niños afectos de varios tipos de incapacidad que se disponen a tomar un baño en el mar como medida terapéutica para combatir sus problemas de salud.
Destaca la figura central de uno de los niños que se mueve con dificultad apoyado en unas muletas en el que pueden apreciarse las secuelas de una poliomielitis, enfermedad por entonces muy frecuente y que producía graves afectaciones del aparato locomotor. Un religioso de la orden de San Juan de Dios vigila atentamente a los pequeños. La obra pertenece a la primera época del pintor en la que trató varios temas de interés social.

No hay comentarios:

Publicar un comentario